Después del parón pandémico, acabamos de publicar un nuevo número de Yoquiro, la primera revista sobre quiropráctica y salud que edita la Asociación Española de Quiropráctica y que, en esta edición llega repleto de reportajes, entrevistas y consejos de salud.
En estos días en los que no podemos asistir a nuestras consultas quiroprácticas y notamos la falta de un buen ajuste que nos haga sentir mejor, ¿qué podemos hacer?
¡¡¡Podemos hacer muchas cosas!!!
Se estima que la escoliosis afecta a un 4.5% de la población en general. La escoliosis es una condición definida como una curvatura lateral de nuestra columna que suele presentarse durante el periodo de pubertad y adolescencia; aunque puede afectar a cualquier edad. Las edades con más riesgo son, sin duda, las de la pubertad y adolescencia; edades en la cual la columna está en fase de máximo desarrollo. En estas edades es cuando aconsejamos realizar un estudio quiropráctico para, si es el caso, poder detectarla a tiempo e iniciar un seguimiento quiropráctico si fuera necesario.
Empezamos entonces a hablar sobre la postura corporal y la influencia de la posición de la pelvis en ella. En el post de hoy, sigo con el mismo tema pero voy a mostrarte cómo es la posición adecuada de columna y extremidades: cómo deben estar colocadas para que el buen alineamiento corporal ayude en la mejora de la salud.
Hoy voy a hablar de los artritis. Este es otro de los casos en los que la quiropráctica es una de las mejores terapias para ayudar con el problema.
Hay muchos tipos de artritis pero cuando la persona de la calle lo dice, casi siempre se refiere a osteoartritis.